Liberación del pagaré: guía práctica

1. Información general

El final de un acuerdo es tan importante como su comienzo. Una vez que se ha pagado una nota, es hora de atar los cabos sueltos y liberar a las partes de sus deberes. Una ruptura limpia brindará tranquilidad, cumplirá con todas las obligaciones y conducirá a una conclusión amistosa. 

Una liberación es el final definitivo de los compromisos de las partes bajo una nota. Si está bien redactado, puede ayudar a prevenir futuros malentendidos y disputas. Aunque ningún documento puede aislarlo de demandas o reclamos posteriores, una liberación clara de un pagaré puede fortalecer su defensa si surgen dichos reclamos.

Tenga en cuenta que el final de un acuerdo de préstamo no es el final de una relación: puede abrir vías de discusión con la otra parte que de otro modo se habrían cerrado. Puede revisar sus expectativas e inquietudes mutuas, evaluar los éxitos y fracasos del proyecto y sentar las bases para futuros acuerdos e interacciones. Una evaluación exhaustiva del desempeño de cada parte permite una mejor comprensión de lo que se requerirá para la liberación. 

Relacionada:Servicios de agente registrado: seleccione LegalZoom como agente registrado para su empresa

2. Lista de verificación de lo que se debe y lo que no se debe hacer

  1. Asegúrese de que ambas partes hayan cumplido con todos sus deberes antes de firmar un descargo: una vez que se firma el documento, la nota es nula. Revise la nota, cualquier documento de préstamo relacionado y elabore una lista de las obligaciones y derechos de cada parte. Tómese un momento para asegurarse de que sus intereses han sido satisfechos.
  2. Si el pagaré estaba garantizado por la propiedad del prestatario, asegúrese de que todos los documentos que evidencien esos gravámenes sean rescindidos o cancelados. Por ejemplo, si el prestamista presentó una declaración de presentación de UCC ante una autoridad gubernamental, debe presentar una presentación de terminación para liberar ese gravamen.
  3. Permita que cada parte dedique tiempo a revisar tanto el pagaré original como los acuerdos de préstamo, y la liberación. Esto reducirá la probabilidad, o al menos la eficacia, de un reclamo de que una parte no entendió los términos o cómo estos podrían afectar sus derechos y obligaciones.
  4. Revise los términos de su pagaré y acuerdos de préstamo. Pueden incluir información sobre los pasos que deben tomarse para finalizar el acuerdo. Si hay procedimientos específicos que debe seguir de acuerdo con su acuerdo, asegúrese de haberlos seguido.
  5. Los términos de sus acuerdos originales todavía están vigentes, así que asegúrese de que ambas partes continúen cumpliendo con sus obligaciones en virtud de ese acuerdo hasta que se complete y firme la liberación.
  6. Entregue al prestatario el pagaré original, con una anotación que diga "CANCELADO" o "PAGADO EN SU TOTALIDAD". Guarde una copia de esta nota para sus archivos.
  7. Es una buena idea certificar su liberación ante notario. Esto limitará las impugnaciones posteriores a la validez de la firma o de la liberación misma. Si no desea legalizar su documento, elimine el párrafo relativo al notario

3. Instrucciones de Liberación de Pagaré

  • Escriba la información de identificación sobre el pagaré, incluido el monto original y su fecha de vigencia.
  • Si solo hay un tenedor de pagarés que firma el comunicado, elimine todas las referencias a "nosotros" o a más de un tenedor de pagarés.
  • Ingrese una dirección para cada parte en los espacios en blanco provistos.
  • Considere enviar su comunicado por correo certificado. Aunque no es estrictamente necesario, proporcionará un registro de sus acciones en caso de que surjan disputas más adelante.

 

Entradas Relacionadas

Subir