Presentación de un informe anual sin fines de lucro para su organización

Mujer en el escritorio de la oficina con computadora portátil, teléfono y taza de café descansando sobre él y leyendo gráficos en papeles en una carpeta mientras se sienta junto a una ventana que muestra calles concurridas debajo

Aunque una organización sin fines de lucro no está obligada a presentar informes anuales, el documento puede ser una herramienta eficaz para mostrar sus logros durante el año pasado y agradecer a quienes lo ayudaron a llegar allí. 

Una organización sin fines de lucro es una organización a la que se le otorga el estado de exención de impuestos en virtud de la Sección 501(c)(3) del código fiscal del Servicio de Rentas Internas (IRS). Las organizaciones sin fines de lucro incluyen organizaciones benéficas, educativas y religiosas. La presentación de informes anuales lo ayuda a fomentar las relaciones con los donantes y patrocinadores y reconoce a las personas que lo han ayudado a alcanzar sus metas.

Mujer en el escritorio de la oficina con computadora portátil, teléfono y taza de café descansando sobre él y leyendo gráficos en papeles en una carpeta mientras se sienta junto a una ventana que muestra calles concurridas debajo

Índice
  1. Informe anual sin fines de lucro
  2. Informe Anual Mejores Prácticas
  3. Elementos de un informe anual sin fines de lucro
  4. Mantener el estado de exención de impuestos

Informe anual sin fines de lucro

Un informe anual sin fines de lucro documenta lo que su organización ha logrado durante el año anterior y mira hacia el futuro. Su audiencia puede incluir donantes y patrocinadores actuales y potenciales, fundaciones privadas, simpatizantes e incluso el público.

Este documento es una valiosa herramienta de comunicación, ya que brinda la oportunidad de hablar sobre la misión, los proyectos y las finanzas de su organización y reconocer a sus seguidores. De esta manera, el informe transmite el compromiso de su organización con la transparencia y genera confianza con su audiencia.

Relacionada:6 razones por las que no debería ser su propio agente registrado

Informe Anual Mejores Prácticas

El diseño y el contenido de los informes anuales de las organizaciones sin fines de lucro varían, pero es una buena idea incorporar los siguientes consejos:

  • Tener un plan. Su informe debe tener un propósito claro. El informe sirve como una herramienta para persuadir a su audiencia para que apoye su causa.
  • Concéntrese en los logros de los donantes. Es fácil para una organización sin fines de lucro concentrarse solo en sus logros durante el último año. Pero recuerde, sus logros no serían posibles sin la ayuda de sus seguidores.
  • Utilice elementos visuales para atraer a los lectores. Las imágenes son una excelente manera de transmitir datos financieros complejos para que los lectores puedan entenderlos.
  • Se honesto. A veces, las cosas no salen según lo planeado, así que informe a sus lectores qué desafíos enfrentó su organización durante el año pasado y cómo los superó, o espera superarlos.
  • Reconocer a los principales donantes. Reconocer los logros de sus seguidores muestra su aprecio por su arduo trabajo y dedicación. Déles la oportunidad de compartir su historia.
  • Llamada a la acción. Uno de los objetivos de su informe es involucrar a las personas, así que asegúrese de que sus lectores sepan cómo pueden ayudar a apoyar su causa.

Elementos de un informe anual sin fines de lucro

Aunque las organizaciones sin fines de lucro no están obligadas a presentar informes anuales, si decide crear uno, hay ciertos elementos que debe incluir, sin importar qué tipo de organización sea la suya:

  • Estado de la misión. Su declaración de misión es una descripción de una oración de los valores y el propósito de su organización.
  • Lista de logros. Esta es la sección más importante de su informe. Resalte de tres a cinco temas centrales e incluya los principales logros en cada una de estas áreas.
  • Documentos financieros. Esta sección debe resumir los ingresos y gastos de su organización. Incluya infografías (gráficos de barras, gráficos circulares, tablas, etc.) para que los lectores puedan ver de un vistazo cómo administra sus fondos. Incluya una breve narración escrita en inglés sencillo que explique el significado detrás de los números.
  • Principales donantes y voluntarios. Este es el momento de agradecer a sus principales patrocinadores financieros. Incluya a sus principales contribuyentes, miembros del personal y miembros de la junta.

Mantener el estado de exención de impuestos

Si bien las organizaciones sin fines de lucro no tienen que pagar impuestos federales sobre la renta, sí deben presentar la Declaración de organización exenta del impuesto sobre la renta ( Formulario 990 ) ante el IRS para mantener su estado de exención de impuestos. Alrededor de 12 a 18 meses después de presentar la declaración, que contiene información sobre la misión, los programas y las finanzas de su organización, se vuelve accesible al público previa solicitud.

Una organización con más de $200,000 en ingresos brutos o activos por valor de más de $500,000 debe presentar el Formulario 990, mientras que las organizaciones sin fines de lucro con más de $50,000 en ingresos brutos pueden presentar el Formulario 990 o la Declaración abreviada de organización exenta del impuesto sobre la renta ( Formulario 990-EZ ) .

Las organizaciones sin fines de lucro que ganan $50,000 o menos en ingresos brutos no tienen que presentar el Formulario 990 completo, sino que pueden presentar una postal electrónica ( Formulario 990-N ). La devolución vence el día 15 del quinto mes después del final del año fiscal de la organización. La fecha de vencimiento se puede extender por seis meses al presentar una Solicitud de prórroga automática para presentar una declaración de organización exenta ( Formulario 8868 ) antes de la fecha de vencimiento o, de lo contrario, la organización pierde su estado de exención de impuestos.

 

Entradas Relacionadas

Subir